Obligación para la aplicación de NIIF 16, lo que hay que saber

Poradmin

Obligación para la aplicación de NIIF 16, lo que hay que saber

¿Qué hay en la NIIF 16?

La NIIF 16 elimina el modelo de contabilidad dual para arrendatarios que distingue entre los contratos de arrendamiento financiero que se registran dentro del balance y los arrendamientos operativos para los que no se exige el reconocimiento de las cuotas de arrendamiento futuras. En su lugar, se desarrolla un modelo único, dentro del balance, que es similar al de arrendamiento financiero actual.
En el caso del arrendador se mantiene la práctica actual – es decir, los arrendadores siguen clasificando los arrendamientos como arrendamientos financieros y operativos.

Principales impactos de la nueva norma?

Para los arrendatarios, el contrato de arrendamiento se convierte en un pasivo y un activo equivalente, el derecho de uso del bien objeto del contrato. Por tanto, se incrementará el tamaño del balance con nuevos activos pero también aumentará su endeudamiento.
Los impactos van más allá del balance. También se producirán cambios durante la vigencia del contrato de arrendamiento. En particular, las empresas deberán aplicar un patrón anticipado de reconocimiento de gastos en la mayoría de los contratos, aun cuando abonan rentas anuales constantes.
Todas las empresas necesitarán evaluar la magnitud de los impactos de la norma para que puedan entender las implicaciones en su actividad de negocio. Las áreas de enfoque pueden incluir:

• El efecto de la norma en los resultados financieros.
• Los costes de implementación.
• El efecto de los cambios propuestos a las prácticas de negocio.

Fecha de vigencia y próximos pasos

La nueva norma entra en vigor en enero de 2019. Antes de esa fecha, las empresas deberían analizar sus contratos de arrendamientos y efectuar nuevas estimaciones que deberán ser objeto de actualización periódica.

“La complejidad de implementación de esta norma será principalmente la identificación de transacciones que contienen arrendamientos, y los principales impactos de implementación, será el efecto en los indicadores de deuda y el EBITDA, es por ello la importancia de asesorarse correctamente en este proceso.”

Gilda Rodriguez Quezada, Partner Procman Ltda.

Acerca del autor

admin administrator