Archivo de autores admin

Poradmin

CMF sanciona a EY y su socio Enrique Aceituno por infracciones

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que, mediante la Resolución N° 5819 de fecha 2 de septiembre de 2019, su Consejo resolvió sancionar a EY Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías SpA con una multa de UF 3.450, y a su socio Enrique Aceituno con una multa de UF 2.300, por infracciones incurridas en la auditoría realizada a los estados financieros del fondo Aurus Insignia Fondo de Inversión, administrado por Aurus Capital S.A. Administradora General de Fondos (AGF), correspondientes al ejercicio del año 2015.

Lo anterior, en el marco del procedimiento administrativo sancionatorio iniciado en 2018 en contra de esta entidad, que buscaba identificar eventuales deficiencias en el proceso de auditoría de los estados financieros del ejercicio 2015 del fondo de inversión mencionado, gestionado por Aurus AGF.
Las sanciones adoptadas por la Comisión están fundadas sobre la base de los antecedentes recabados en la etapa de investigación previa a la formulación de cargos, así como en el análisis de los descargos, alegatos y pruebas presentadas, garantizando a los sancionados el estricto cumplimiento del debido proceso establecido por el marco jurídico vigente.

Así, en el procedimiento sancionatorio fue posible comprobar las siguientes deficiencias incurridas durante la auditoría de estados financieros del ejercicio 2015:

1. Existiendo elementos que permitían cuestionar la fiabilidad de la información recopilada por EY en su proceso de auditoría, en la documentación de dicha auditoría no existen antecedentes relativos a la realización de procedimientos de auditoría adicionales pertinentes tendientes a verificar la fiabilidad de dicha información.

2. El socio a cargo, Sr. Enrique Aceituno, no reparó que la documentación de auditoría obtenida daba cuenta que los auditores no efectuaron de manera diligente el procedimiento de auditoría planificado para validar los saldos contables asociados a la cartera de inversiones del fondo.

3. La documentación de auditoría obtenida en el proceso de confirmación externa asociado a las inversiones registradas en el fondo, no permite a un auditor sin conexión previa comprender la naturaleza, oportunidad y alcance del procedimiento.

4. Habiendo tomado conocimiento de los roles del Sr. Mauricio Peña Merino en cuanto socio y gerente de inversiones de Aurus Capital, no existe evidencia de análisis tendiente a determinar y evaluar si dicha situación correspondía a una deficiencia significativa o debilidad importante en los sistemas de control interno de la entidad auditada.

El Consejo de la CMF estableció las sanciones a la auditoria y al socio respectivo en función de las deficiencias que pudo verificar en las auditorías efectuadas en el fondo Aurus Insignia que dieron cuenta de importantes debilidades en la aplicación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs).

Al respecto, la resolución adoptada por el Consejo señala que la labor de auditoría juega un rol crucial en la fiabilidad de la información financiera que aportan los agentes del mercado, el que a su vez es un insumo relevante para la toma de decisiones de los inversionistas. Tal fiabilidad es de particular importancia para el correcto funcionamiento de los fondos de inversión, donde la fiabilidad de la información respecto a los saldos y valorizaciones de los activos que gestionan los fondos, resulta fundamental para aquellas personas que fiduciariamente encomiendan la administración de sus recursos.

Asimismo, la resolución sancionatoria consigna que los montos de las sanciones impuestas toman en consideración, entre otros factores, la gravedad de la conducta y su impacto sobre el mercado financiero y la existencia de sanciones previas a EY y su socio aplicadas por este Servicio por infracciones a normas sometidas a su fiscalización.

Poradmin

Obligación para la aplicación de NIIF 16, lo que hay que saber

¿Qué hay en la NIIF 16?

La NIIF 16 elimina el modelo de contabilidad dual para arrendatarios que distingue entre los contratos de arrendamiento financiero que se registran dentro del balance y los arrendamientos operativos para los que no se exige el reconocimiento de las cuotas de arrendamiento futuras. En su lugar, se desarrolla un modelo único, dentro del balance, que es similar al de arrendamiento financiero actual.
En el caso del arrendador se mantiene la práctica actual – es decir, los arrendadores siguen clasificando los arrendamientos como arrendamientos financieros y operativos.

Principales impactos de la nueva norma?

Para los arrendatarios, el contrato de arrendamiento se convierte en un pasivo y un activo equivalente, el derecho de uso del bien objeto del contrato. Por tanto, se incrementará el tamaño del balance con nuevos activos pero también aumentará su endeudamiento.
Los impactos van más allá del balance. También se producirán cambios durante la vigencia del contrato de arrendamiento. En particular, las empresas deberán aplicar un patrón anticipado de reconocimiento de gastos en la mayoría de los contratos, aun cuando abonan rentas anuales constantes.
Todas las empresas necesitarán evaluar la magnitud de los impactos de la norma para que puedan entender las implicaciones en su actividad de negocio. Las áreas de enfoque pueden incluir:

• El efecto de la norma en los resultados financieros.
• Los costes de implementación.
• El efecto de los cambios propuestos a las prácticas de negocio.

Fecha de vigencia y próximos pasos

La nueva norma entra en vigor en enero de 2019. Antes de esa fecha, las empresas deberían analizar sus contratos de arrendamientos y efectuar nuevas estimaciones que deberán ser objeto de actualización periódica.

“La complejidad de implementación de esta norma será principalmente la identificación de transacciones que contienen arrendamientos, y los principales impactos de implementación, será el efecto en los indicadores de deuda y el EBITDA, es por ello la importancia de asesorarse correctamente en este proceso.”

Gilda Rodriguez Quezada, Partner Procman Ltda.

Poradmin

Retos que Enfrenta la Emisión de Boleta Electrónica

Ahora que la facturación electrónica es una realidad, tras la adhesión de todas las empresas que hacen vida dentro de la economía chilena de acuerdo con lo establecido en la Ley 20727; se plantea un nuevo tema de discusión a nivel tributario y gubernamental, siendo aquel que gira entorno a la obligatoriedad de emitir boleta electrónica.

En este sentido, el nuevo Proyecto de Modernización Tributaria pretende recaudar US$1.181 millones por concepto de reducción de evasión de impuestos, que de acuerdo con el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín será posible gracias a la boleta electrónica obligatoria.

Lo cierto es que los avances han sido notorios desde la proclamación de la ley 20727 y es que la obligatoriedad en torno a la facturación electrónica le ha permitido al fisco reducir en un 1,72 puntos la evasión de impuestos por concepto de IVA, lo que equivale a una recaudación de US$196 millones para abril de este año.

Poradmin

SERVICIOS CON ENFOQUE EN LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Las empresas en crecimiento y con recursos limitados pueden aumentar su productividad de la mano de estas tecnologías.

SERVICIOS CON ENFOQUE EN LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Poradmin

SERVICIOS CON ENFOQUE EN LOS PROCESOS

Apoyamos nuestros clientes a través de herramientas que permitan el manejo de los factores claves en su cadena de valor.

SERVICIOS CON ENFOQUE EN LOS PROCESOS
Poradmin

SERVICIOS CON ENFOQUE EN EL CONTROL

fundamental es la ejecución de auditorias de diferentes tipos, lo que permite identificar riesgos a la actividad que desempeña la empresa.

SERVICIOS CON ENFOQUE EN EL CONTROL
Poradmin

SERVICIOS DE OUTSOURCING DE PROCESOS

Outsourcing es una eficiente herramienta de administración que permite a nuestra consultora ser parte del equipo y trabajar en conjunto con nuestros clientes.

SERVICIOS DE OUTSOURCING DE PROCESOS
Poradmin

SERVICIOS CON ENFOQUE EN LA INFORMACIÓN

Apoyamos a nuestros clientes en la generación de información de calidad para los distintos usuarios, tantos internos como externos a la organización.

SERVICIOS CON ENFOQUE EN LA INFORMACIÓN
Poradmin

SERVICIOS ORIENTADO EN LAS PERSONAS, ENTRENAMIENTO, DESARROLLO Y CAPACITACIÓN

Es clave el manejo del capital humano dentro de una empresa para ser más competitivo.

SERVICIOS ORIENTADO EN LAS PERSONAS, ENTRENAMIENTO, DESARROLLO Y CAPACITACIÓN